martes, 10 de abril de 2012

Jubilacion: una nueva etapa para disfrutar!!!

JUBILACIÓN: ANTES Y DESPUÉS

Si bien es cierto la jubilación es anhelada por algunos y angustiante para otros, esta parte del proceso de la persona implica un desequilibrio en la familia no necesariamente fuerte pero si notables
La jubilación es de por si brusca, pasar de la actividad al descanso provoca un cambio en la esfera social y familiar, corta con la motivación del individuo para desarrollarse como tal provocando frustración y desmotivación lo cual puede agravarse en una futura depresión si no encuentra una actividad compensatoria a la anterior,  caso contrario puede ser agravado por los siguientes puntos.
-         El jubilado no puede encontrarse activo debido al no encontrar un lugar en lo cual pueda desenvolverse.
-         Las etiquetas o “jergas” que lo acompañan por su edad son denigrantes ocasionando sentimientos de inferioridad.
-         Al no sentirse activos socialmente, el estrés provoca un decaimiento en la actividad sexual a raíz de una mala adaptación psíquica.
-         Se agrega a esto la idea de jubilación como sinónimo de inicio de la vejez.
-         Existe una pérdida de roles  impidiéndole realizar algunas actividades provocando daños en su autoestima.

A esto se puede añadir la forma por la cual es jubilado, son más afectados aquellas personas que son obligadas a jubilarse por motivos de salud, de la empresa o motivos familiares.
La jubilación resulta ser traumática para aquellas personas que su prioridad era solo trabajar, parece natural pensar que jubilarse implica perder bienestar, disminución de dinero, perdida de roles y actividades, para ello una alternativa seria promover en los centros laborales unos meses antes de la jubilación capacitaciones en:

-         Autocontrol.
-         Relajación.
-         Autoconocimiento
-         Manejo de estrés.
-         Habilidades sociales
-         Enfrentamiento hacia los miedos.
-         Cambios físicos y psicológicos
-         Prevención de trastornos de tipo somático.
-         Proyecto de vida
-         Gestión y planificación de el tiempo
-         Actividades post laborales
De esta manera se prepararían para su nueva etapa, brindándole las herramientas para afrontar el cambio en su vida, a esto se suma el apoyo que reciba por parte de las personas relevantes que le rodean (familiares y amigos) de esto depende la facilidad de ajuste ante la nueva situación.



















1 comentario:

  1. Es muy cierto, lo plasmado en el post; pues bien algunos reciben este "estadío" de buena manera, pero para otros sin embargo es algo deprimente. Conosco un caso donde el señor anhelaba la famosa jubilación, pues para descanzar de sus actividades; empero no tomó en cuenta las consecuencias de ello, ahora ya no se siente activo, extraña algunas cosas del trabajo y no se acostumbra a vivir una vida "en casa".
    Si tuviera mayor información sobre temas de Envejecimiento, agradecería que los comparta y si desea también podría seguirme, planeo un blog sobre envejecimiento
    http://lavidaajustamedida.blogspot.com/
    Hasta pronto.

    ResponderEliminar