miércoles, 5 de agosto de 2015

CUANDO LOS CELOS SE VUELVEN ENFERMEDAD “ENTRE EL AMOR Y LA POSESIÓN”





CUANDO LOS CELOS SE VUELVEN ENFERMEDAD
“ENTRE EL AMOR Y LA POSESIÓN”   




Sufrir celos de forma moderada es una respuesta emocional normal pero, sentirlos de manera exagerada y descontrolada lo convierten en algo patológico. Esto es señal de que a nivel psicológico hay algo que no va bien.
Casi todos sabemos lo que son los celos: El miedo, la rabia y la decepción se conjugan en un solo y fuerte sentimiento difícil de controlar y manejar.
Los celos nunca desaparecen de nuestra vida, ya que pueden surgir en cualquier momento como parte de nuestra naturaleza, aunque de forma  moderada, sin afectar el equilibrio mental ni el contacto con la realidad. Los celos producen un estado ansioso y de inseguridad ante el temor de perder el afecto o la atención de seres queridos. Suelen ser transitorios y de menor intensidad en la medida en que se alcanza mayor madurez en la personalidad. Sin embargo, en ocasiones los celos suelen salirse de control y rebasar los límites, y es cuando surge la llamada CELOTIPIA, que se basa en los celos compulsivos (repetitivos) y son aquellos celos que pueden llegar a causar problemas personales e interpersonales
Pero, para muchas personas, los celos son una pesadilla que no pueden dejar atrás: constantemente, revisan los mensajes de texto, las llamadas, los correos electrónicos,  la ropa, los cajones y hasta las cuentas bancarias de sus parejas.
Para los celotípicos, los celos son más que una crisis emocional pasajera: son una enfermedad que arruina no sólo su relación sino el bienestar y la calidad de vida de cada uno de sus miembros. Te invitamos a leer el siguiente artículo para conocer más sobre la celotipia o celos enfermizos.
¿Qué es la celotipia?

La celotipia resulta cuando los celos que se sienten hacia la pareja se convierten en una obsesión que destruye completamente el bienestar del individuo que lo padece, el  de su pareja y el de su entorno familiar y social.  Así, la persona celotípica no puede permanecer  en paz y armonía con su pareja por mucho tiempo, pues todos sus actos y acciones están dominados por los celos  la inseguridad  que sienten.
Los síntomas de que una persona es celotípica son:

           Ansiedad y preocupación constante por la pareja y sus acciones.
           Actitudes paranoicas y violentas con la pareja.
           Aislamiento del grupo familiar y social.
           Necesidad de estar junto a la pareja todo el tiempo
           Sospechas constantes de ser víctima de un engaño amoroso.
           Sentimientos de abandono constantes                     
           Baja autoestima y sentimientos de inseguridad.

¿Cómo tratar la celotipia?

Cuando una persona ha o diagnosticada como celotípica, la ayuda de un profesional de la salud mental se hace indispensable, puesto que las consecuencias de  esta enfermedad pueden resultar muy negativas  para la pareja (llegando incluso a la violencia física y psicológica).
Por medio de la psicoterapia, la persona puede sacar a la luz los orígenes más profundos de su actitud celosa y posesiva y realizar, con ayuda del médico,  pequeñas acciones para contribuir a la estabilidad conyugal. También, es deber del otro contribuir en el mejoramiento de la relación de pareja, acudiendo puntualmente a las citas y tratándose tal cual sugiere el especialista.
Controlar  los celos no es una labor imposible, pero cada uno debe poner de su parte para mejorar poco a poco la relación. La culpa y el rechazo no solucionan el problema.
Aquí algunos pasos para controlar esos Celos:

   1)    Evita pensamientos destructivos que hacen que el problema de los celos se agrave e intenta sustituirlos por otros de seguridad y confianza que ayuden a frenarlos.
   2)   Procura ser más tolerante y dejarle espacio a tu pareja.
   3)   Comenta lo que te ocurre a algún amigo de confianza y pídele consejo.
   4)   Reflexiona sobre lo que te ocurre e intenta aclarar tus ideas.
   5)   Evita utilizar amenazas, habla claramente de lo que te ocurre, no te ciegues con la rabia e intenta buscar soluciones al problema.
   6)   Evita culpabilizar a alguien de lo que te ocurre. 
   7)   Evita ser trágico a la hora de asumir los celos.

Ps. Elianne Sofía Leiva Yparraguirre
 


No hay comentarios:

Publicar un comentario