miércoles, 7 de marzo de 2012

SOLUCIONANDO UN PROBLEMA ...

Aprendo a Solucionar Problemas

Para poder aprender a solucionar un problema primero tenemos que darnos cuenta y ser conscientes de nuestra dificultad de esta manera emprenderá un proceso para solucionar su problema, siendo de la siguiente manera:

  a. Orientarse y Reflexionar sobre  el o los problemas que le aqueja:

 Se focaliza su atención hacia sus situaciones problemáticas. Así, la intervención se centra tanto en modificar sus creencias, expectativas y valoraciones sobre los problemas, y en controlar las ideas que mantiene sobre su capacidad para solucionarlos, como en intentar minimizar el malestar emocional que esto conlleva. Debe entender que  de que los problemas son normales e inevitables y de que se pueden afrontar de forma eficaz.

b. Definición y Formulación del Problema:

El objetivo fundamental en este segundo paso es lograr que usted  pueda definir  su problema en términos observables, de  modo que ayude a la generación de sus soluciones relevantes con posterioridad. Son tres las estrategias que pueden utilizarse para este objetivo:

· Delimitar el problema real y descomponer posibles problemas complejos en secuencias.
· Recabar información sobre el problema (quien esta implicado; que, donde, cuando, y por que  sucede; como respondo).
· Que puede hacerse realmente, ahí se tendrá que establecer metas y  objetivos.
 Es necesario evitar la realización de inferencias y suposiciones.

c. Generación de solución Alternativas:

En esta fase debe usted a realizar su lista de alternativas con respecto al problema que se esta presentando, tomando en cuenta lo siguiente:

· La critica esta prohibida, por tanto cualquier alternativa es valida, es puede ser positiva o negativa, pero debe colocarlo.
· Dar rienda suelta a su imaginación,  para encontrar variedad de soluciones.
· Cuanta más cantidad de soluciones eficaces, es mucho mejor.

Es necesario que usted  mismo deba ponerse como objetivo que durante una semana piense algunas más, porque el objeto de obtener un amplio listado permite descartar las que sean descabelladas. Una vez hecho esto, se deberá disponerse de una serie de alternativas que en principio podrían resultar adecuadas para solucionar el problema.

d. Identificación y Valoración de Consecuencias. Tomas de decisiones:

El objetivo de esta fase de el de seleccionar aquellas alternativas que, siendo plausibles, contribuyan a la solución del o los problemas. Para ello, debes  analizar las consecuencias a corto y a largo plazo, una a una, para todas las alternativas disponibles. Posteriormente, deberá  realizar una consideración critica de las mismas a partir de una serie de criterios de carácter general ( probabilidad de alcanzar la meta influencia sobre el bienestar emocional, tiempo y esfuerzo que requerirá dicha solución , posibles consecuencias que  se derivaran de la misma a terceras personas significativa) y de criterios particulares que van a depender del caso, en función de los cuales les otorga una puntuación ( positiva o negativa) que apunta hacia que alternativas resultaran mas adecuadas.

e. Ejecución de la solución y Verificación:

El objetivo en este momento es poner  en práctica la solución (Alternativa) escogida y evaluar la efectividad de la misma. Tenemos que contemplar los siguientes aspectos:
· Ejecutar la solución.
· Observar nuestro propios comportamientos y/ resultados.
· Tienen que comparar el resultado de su solución  con lo realmente esperado al objeto de proseguir con dicha solución o plantearse que ha ocurrido como explicación de la falta de éxito.

TODO DEPENDE DE USTED EN DAR SOLUCION A SUS PROBLEMAS, VAMOS TOMA UNA DECISIÓN PARA TU VIDA”


No hay comentarios:

Publicar un comentario